jueves, 12 de diciembre de 2013

SIMBOLOGIA DE LOS DIAGRAMA DE FLUJO





DIAGRAMA DE FLUJO

Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es representado por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso. Los símbolos gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que indican la dirección de flujo del proceso.

ALGORITMO

En matemáticas, lógica, ciencias de la computación y disciplinas relacionadas, es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a quien deba realizar dicha actividad.

viernes, 18 de octubre de 2013

Directora:
Sor. María del Cisne Banegas
•Secretaría
•Consejo Ejecutivo
•Consejo estudiantil
•Profesores
•1° de básica "B": Lcda. María Fernanda
•1° de básica "A": Lcda. Tania Maldonado
•2° de básica "A":
•2° de básica "B":
•3° de básica "A"
•3° de básica "B":
•4° de básica "A"
•4° de básica "B":
•5° de básica "A":
•5° de básica "B":
•6° de básica "A"
•6° de básica "B":
•7° de básica "A": Lcda. Miriam Déleg
•7° de básica "B": Lcdo. Rubén Herrera
•8° de básica "A": Lcda. Cumandá Pérez
•8° de básica "B": Lcda. Patricio Reino
•9° de básica "A": Lcda. Marcia Cajamarca
•9° de básica "B": Hrmna. Angelica Manzano

Personal de Apoyo

•Subdirectora:
Lcda. Bélgica Basquez
•Inspectora:
Lcda. Monserrath Cuzco

Grados y Cursos
•Primero de básica "B"
•Primero de Básica "A"
•Segundo de Básica "B"
•Segundo de básica "A"
•Tercero de básica "B"
•Tercero de básica "A"
•Cuarto de básica "B"
•Cuarto de Básica "A"
•Quinto de básica "B"
•Quinto de básica "A"
•Sexto de básica "B"
•Sexto de básica "A"
•Séptimo de básica "B"
•Séptimo de básica "A"
•Octavo de básica "B"
•Octavo de básica "A"
•Noveno de básica "B"
•Noveno de básica "A"


•Comisión de P.D.F

•Gestión de riesgos

miércoles, 16 de octubre de 2013

Biografia del Papa PIO XII

 
  
                                 

 




Nació en Roma, Italia, 2 de marzo de 1876 en el seno de una familia aristocrática, cuya historia los unía al papado, ya que pertenecían a la llamada nobleza negra. Su nombre de nacimiento era Eugenio María Giuseppe Giovanni Pacelli. Era el tercero de los cuatro hijos de Filippo Pacelli, y de su esposa la nobildonna Virginia Graziosi.
Fue elegido papa número 260, cabeza visible de la Iglesia católica, y soberano de la Ciudad del Vaticano el 2 de marzo de 1939, y desempeñó ese cargo hasta su muerte en 1958. El papa Benedicto XVI lo declaró venerable el 19 de diciembre de 2009.
Su liderazgo al frente de la Iglesia católica durante la Segunda Guerra Mundial permanece como una de las materias históricas más controvertidas de la época contemporánea, principalmente en lo que respecta a la evaluación de su conocimiento y sus acciones contra los crímenes del régimen nazi en Europa durante dicho periodo.
Después de la Segunda Guerra Mundial
Pío XII el 9 de septiembre de 1950.
Las actitudes anti-comunistas del Papa Pío XII se volvieron más fuertes después de la guerra. En 1948, Pío XII declaró que cualquier italiano católico que apoyara a los candidatos comunistas en las elecciones parlamentarias de ese año sería excomulgado

Últimos años de PIO XII
Los últimos años del pontificado, comenzaron a finales de 1954 con una larga enfermedad, durante la cual se llegó a considerar la abdicación, Pío XII empieza a demorar las designaciones de personal dentro del Vaticano, encontrándose cada vez más difícil sancionar a los subordinados .Posteriormente, los cambios en su hábito de trabajo se hicieron notar. El Papa empieza a evitar las largas ceremonias, las canonizaciones y los consistorios, y aparece la vacilación en asuntos personales.
Pío XII murió el 9 de octubre de 1958 de una insuficiencia cardíaca aguda provocada por un infarto de miocardio súbito en Castel Gandolfo, la residencia de verano del Papa. Su médico Gaspanini dijo después:
"El Santo Padre no murió a causa de alguna enfermedad específica. Estaba agotado por completo. Tuvo un exceso de trabajo más allá del límite. Su corazón estaba sano, sus pulmones estaban bien. Pudo haber vivido otros 20 años, si se hubiera salvado a sí mismo.




FUENTE DE INTERNET:

http://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%ADo_XII#Biograf.C3.ADa




 




Himno a la escuela PIO XII



      Letra: Dr. Luis Cordero Crespo
                   Música: Prof. Rubén Mosquera Crespo


         CORO

        Bajo el sol de evangelio la Escuela
   es hogar de cristiano destino
          de verdad y de ciencia es camino
              que nos lleva del mundo hacia Dios
      

                ESTROFAS         

       I
Grande nido de amor que congrega
avecillas de todo plumaje
de la cruz en el alto ramaje
nuestra Escuela palpita de paz


    II
Con el nombre de Pio el angélico
que inundo de fulgores la tierra
nuestra Escuela en sus muros encierra
el ejemplo de su alma marial


     III
De maestras y alumnos el coro
con la gracia de Dios siente anhelo
con irradiar panoramas de cielo
en la oscura pupila social


  IV
Educar es sembrar las conciencias
del deber y del bien con semillas
que a su vez otras nuevas gavillas
rindan siempre en perpetua misión

Biografía de la Madre Clementina Flores



Zoila Eufemia Victoria Flores Cordero, nace en Cuenca el 10 de marzo de 1899, su padre José Rosendo Flores Aguirre, de profesión agricultor, y su madre Zoila Ana Cordero, que se ocupa de los quehaceres diarios, se llenan de alergia por su nacimiento. Es la quinta de ocho hermanos. Fieles a la religión católica, es bautizada y confirmada en la parroquia de San Francisco, el 20 de marzo de 1901.Su primaria inicia en Deleg, en la escuela de las  Madres Oblatas. El 08 de septiembre de 1916 ingresa al postulantado de la Congregación de Hermanas Dominicas de la Inmaculada  Concepción. El 15 de febrero de 1917, es aceptada al Noviciado. Y, el 31 de mayo de 1919 realiza su primera profesión religiosa. El 08 de septiembre de 1924 se consagra para toda su vida mediante su profesión perpetua y toma el nombre de Clementina, nombre con el cual la hemos conocido y la seguimos recordando hasta nuestros días.

Su preparación para la misión le impulsa a seguir sus estudios superiores, se gradúa de enfermera en Primeros Auxilios, obteniendo el título de Auxiliar de Enfermería. Durante sus largos años de vida consagrada, sus superioras le asignaron a varias obras:

 

v -Comunidad de Girón-Azuay, 4 años como profesora.

v -Hospital "Homero Castanier" Azogues, 11 años desempeñándose como enfermera y  Boticaria.

v -Escuela "Pio XII" Machangara -Cuenca, 35 años, Fundadora, Superiora y Profesora.

v -Colegio "Santo Domingo de Guzmán" Quito, 2 años Catequista.

v -Casa provincial-Quito 2 años Catequista.

v -Escuela “Pio XII"Machangara-Cuenca, 6 años, Directora, Catequista y Profesora.

v -Casa Provincial-Quito,7 años, donde pasa sus últimos días (29 de enero de 1994) en continuo recuerdo y oración por todos los que fueron y seguimos siendo sus hijos, hermanos y compañeros destinados a seguir cuidando la semilla que sembró en nuestra tierra.

Fue condecorada por los Hermanos Cristianos. Viaja a Roma para testificar el milagro de su curación, favor obtenido por intersección del Santo Hermano Miguel, milagro valido para su beatificación.

 

Madre Clementina fijaste tu residencia en Machangara,fuiste trabajadora, de empuje juvenil, de ti aprendimos a vivir con dignidad bajo la mirada de Dios Padre. Viviste largos años junto a nosotros, mientras que con el tiempo te ibas envejeciendo, te enamoraste de nuestra gente y de nuestra tierra y sembraste en nuestros rostros la alegría y la esperanza de una mañana mejor sin desconfiar la bondad y de la providencia de Dios. Hoy cosechamos lo que tú sembraste, porque abriste el camino de esperanza para cada campesino, formaste una comunidad humana y cristiana y nos diste alegría y futuro para nuestras familias a través la educación y la evangelización. Fue aquí donde nos enseñaste a querernos como hermanos, rezamos junto a ti en las buenas y en las malas. Tú viviste con nosotros y nosotros contigo, ayúdanos a vivir como tú nos enseñaste y con tu recuerdo dar esperanza en nuestras familias y en tu tierra que es nuestra tierra.

Gracias Madre Clementina, por tu amor a Cristo que se ha manifestado en medio de nosotros. Tú te fuiste, pero nosotros continuaremos la misión que Cristo te encargo cuando naciste.